Verbund tiene en Castilla-La Mancha cerca de 1.000 megavatios en desarrollo
Enrique Barbudo, director general de Verbund Green Power Iberia, compartió en una entrevista concedida a El Digital CLM los avances y planes de la compañía en España, destacando especialmente su actividad en Castilla-La Mancha.
Desde su llegada a nuestro país en 2021, Verbund ha consolidado su presencia en el sector de las energías renovables, con un enfoque particular en esta región. Estas son algunas de las claves que dio en esta conversación con el periodista Alberto Morlanes.
Expansión en España y Castilla-La Mancha
Verbund, reconocida como la principal empresa energética de Austria y una de las más destacadas en Europa por su liderazgo en energía hidráulica, inició su andadura en el mercado español hace tres años. Durante este período, la compañía ha logrado una capacidad operativa de megavatios (MW) en plantas solares y eólicas en funcionamiento, con 40 MW adicionales en fase de construcción. Además, cuenta con cerca de 2 gigavatios (GW) en etapas avanzadas de desarrollo.
Castilla-La Mancha ha emergido como una región clave en la estrategia de crecimiento de Verbund. Actualmente, la empresa tiene aproximadamente 1.000 MW en desarrollo en esta comunidad autónoma, lo que refleja su compromiso con el impulso de proyectos de energía limpia en la zona.
Desafíos y necesidad de prórrogas
A pesar del progreso significativo, Barbudo señaló que la compañía enfrenta algunos retos relacionados con los plazos establecidos por el Real Decreto 23/2020. Este decreto impone fechas límite para la obtención de autorizaciones administrativas, y aunque se concedió una prórroga de seis meses en junio, muchos expedientes aún están pendientes de resolución.
Estrategia de crecimiento y alianzas
En sus primeros años en España, Verbund adoptó una estrategia de expansión basada en la adquisición de activos en operación, construcción o desarrollo. Ejemplos de ello son las transacciones con Baywa, Capital Energy, Q-Energy y EDPR, que han permitido a la empresa establecer una base sólida en el país. Aunque la compra de nuevos activos ya no es la prioridad principal, la compañía continúa evaluando oportunidades que complementen su cartera actual.
Además, Verbund ha firmado acuerdos estratégicos, como la alianza con Masdar para estudiar la construcción de una planta de hidrógeno en España. Este proyecto busca aprovechar la producción renovable de regiones como Castilla-La Mancha y se espera que entre en operación a finales de la década.
Mercado energético y futuro de las renovables
En cuanto a la comercialización de la energía generada, Verbund emplea una combinación de contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) y ventas en el mercado spot. La empresa ha firmado varios PPA en España con entidades como Statkraft y EDP. Sin embargo, Barbudo destacó que la intervención en el mercado energético afecta a la compañía, ya que parte de su producción se vende directamente en el mercado.
Mirando hacia el futuro, Verbund muestra interés en áreas como el almacenamiento energético y el hidrógeno verde. Barbudo subrayó que España, y en particular Castilla-La Mancha, poseen un gran potencial en energías renovables debido a sus recursos solares y eólicos. No obstante, advirtió que, en un escenario de aumento de los costos de capital y financiamiento, junto con una previsión de precios de energía más bajos, especialmente en el sector solar, algunas inversiones podrían enfrentar dificultades para alcanzar la rentabilidad esperada.
En resumen, Verbund Green Power Iberia ha consolidado su presencia en el mercado español de energías renovables en un corto período, con Castilla-La Mancha desempeñando un papel central en su estrategia de expansión. A pesar de los desafíos regulatorios y de mercado, la compañía mantiene su compromiso con el desarrollo de proyectos sostenibles y la exploración de nuevas oportunidades en el sector energético.